top of page

ESCUCHA ACTIVA ¿COMO PARA QUÉ?




La ESCUCHA ACTIVA es vital en la relación humana, hacerlo bien implica:

—1. Enfoque.

—2. Parafraseo.

—3. Acuse de recibo.


La ESCUCHA ACTIVA requiere de desarrollar:

*Entonación. Pon énfasis en lo que quieres lograr, emociona, usa pausas, fuerza, velocidad, tono. Aprende a reconocer los acentos regionales con el tiempo. S

*Sencillez. Expresa ideas sencillas, comienza con textos breves y un discurso sencillo y coherente. Aprende sobre asimilación, elisión, enlace y vinculación de palabras a lo largo del tiempo.

*Contexto. Comienza con el tono y los temas generales. Aprende a inferir las reacciones a palabras desconocidas en tu audiencia sobre temas completamente nuevos para ellos a lo largo del tiempo.

*Cadencia. Comienza con un discurso lento, claro y estándar. Aprende a comprender a los hablantes rápidos incluso con acentos desconocidos con el tiempo.

*Razonamiento. Empieza por hacer y responder preguntas sencillas. Aprende a encontrar un significado más profundo a las palabras y las reacciones en tiempo real y a comprender ideas abstractas a lo largo del tiempo.

*Estructura. Comienza con oraciones simples y directas. Aprende a entender estructuras complejas y gramática avanzada a lo largo del tiempo.



¿Cómo aprender a Escuchar activamente?

La metodología LEADERSHIP & MANAGEMENT en acción:

—1. Desarrolla Consciencia: Ponte inmediatamente a escuchar una charla TED, la lectura de un artículo, un podcast, un video corto, una conversación callejera sin emitir juicio o cualquier cantidad de cosas según tus intereses. Dedica unos minutos a escuchar y aplicar estrategias con las que ya estás familiarizado, esto te ayudará a identificar qué puede hacer, en qué necesita trabajar y cómo puede tener éxito.

—2. Desarrolla habilidades: Sumérgete en la parte "gruesa" de tu aprendizaje, donde aplicarás las nuevas estrategias aprendidas, eso te ayudará a mejorar. Probarás nuevas técnicas de inmediato y desarrollarás tus habilidades para escuchar cada vez más a profundidad.

—3. Desarrolla Adaptabilidad y mejora: Volverás al mismo podcast, video o conferencia, programa de tv o similar con las habilidades recién adquiridas. Ahora deberás poder aumentar considerablemente tu comprensión y buscar los puntos clave, los que te agreguen valor.

—4. Nunca dejes de crecer. Compararás cuánto mejor te va con tus nuevas habilidades y estrategias y verás cómo puedes aplicarlas en tu vida. Así que sigue practicando y regresa a tu próxima habilidad listo para profundizar aún más hasta convertirlo en un hábito.



Conviértete en el mejor oyente que conoces:

Hay dos estrategias generales que puedes utilizar solo o durante tus interacciones con otros:

—1. Escucha de arriba hacia abajo. Utiliza lo que ya sabe sobre la situación para comprenderla mejor. Por ejemplo, digamos que estás escuchando una charla TED. Un tema que dominas o al menos conoces y desde este contexto, puede comprender palabras, frases específicas basándose en tu conocimiento general de cómo funciona. Alternativamente, podrías estar viendo una escena de un programa de televisión y entender el diálogo de arriba hacia abajo.

—2. Escucha desde abajo. Escuchas pistas sonoras, estructuras y palabras para comprender mejor el contenido. Con esta estrategia, te concentrarás en la dicción y elementos específicos del lenguaje para combinarlos y familiarizarte con el tema. En otras palabras, toma elementos básicos para colocarlos en contexto más complejos más adelante. Ambas estrategias funcionan juntas y se vuelven intuitivas con el tiempo. Por ejemplo, aprender algunos términos científicos puede ayudarte a comprender qué estás escuchando en una conferencia científica y entender el resto con facilidad.


Desarrollarás tus habilidades de ESCUCHA ACTIVA de varias maneras:

—1. Escuchar lo esencial: aprenderás a identificar los elementos principales de lo que está escuchando. Por ejemplo, si el hablante está contento o triste o si una determinada noticia trata sobre economía, deportes, etc.

—2. Escuchar información específica: aprenderás a encontrar lo que necesitas en un gran volumen de información. Por ejemplo, es posible que esté escuchando muchos anuncios en el aeropuerto y necesite saber cuál se relaciona con su vuelo.

—3. Escuchar para una comprensión detallada: aprenderás a consumir contenido y comprenderlo completamente. Por ejemplo, es posible que desees escuchar un informe de noticias matutino o una conferencia universitaria y necesitas obtener y retener tantos detalles como sea posible.



¿Cuáles son los 4 tipos de ESCUCHA?

En primer lugar, hay muchas maneras diferentes de pensar acerca de escuchar. Los investigadores distinguen entre 3 y 7 tipos de escucha. La forma más común es concentrarse en tu propósito: ¿Por qué estás escuchando?

—1. Escucha informativa. Estás escuchando para aprender y comprender algo. Normalmente se centra en ideas, conceptos, etc.

—2. Escucha crítica. Estás escuchando para analizar y dar retroalimentación. Normalmente se centra en argumentos, hechos, etc.

—3. Escucha empática. Estás escuchando para conectarte y brindar apoyo a alguien. Normalmente se centra en emociones, sentimientos, etc.

—4. ESCUCHA ACTIVA. Estás escuchando para involucrarte y participar en un tema. Normalmente se centra en hacer preguntas, negociar, ayudar, resolver, coexistir, etc.


Así que la próxima vez que te atrevas a escuchar aplica estas recomendaciones o de plano solo oye...


¿Quieres aprender a desarrollar habilidades suaves o SOFT SKILLS en tus Colaboradores?

Consúltame Heriberto Álvarez CORALCOM

RESERVA CITA DE 20 MIN, COVERSEMOS SOBRE LLEVAR A TUS EQUIPOS AL ALTO RENDIMIENTO:



SOFT SKILLS ¿QUÉ SON?

LEADERSHIP & MANAGEMENT NEXT GEN una EXPERIENCIA de VIDA:

UN LÍDER EN CADA PERSONA:

L&M AI POWERED:

L&M NEXT GEN:

BIO CORALCOM:

SERVICIOS CORALCOM:

Comments


bottom of page